sábado, 14 de mayo de 2016

INTRODUCCIÓN
En este tema abordaremos  el tema  de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la sociedad.  Explicaremos los aportes que ha tenido la ciencia en el desarrollo de la cultura y la tecnología y como ha evolucionado la física y la tecnología en nuestro país.

¿QUÉ APORTA LA CIENCIA AL DESARROLLO DE LA CULTURA Y LA TECNOLOGÍA?
el conocimiento científico ha sido determinante en la historia de la humanidad y ha estado estrechamente ligado al desarrollo cultural y tecnológico de una sociedad.
la ciencia ha tenido grandes aportaciones a la cultura como el estudio de algunos fósiles y cuanto tiempo donde y como es que vivieron, gracias a la ciencia la cultura a tenido grandes cambios por los estudios a algunos mitos que resultaron no ser verdad gracias a la ciencia la cultura se ha modificado mas de lo que nosotros pensamos para que haya cultura primero se necesita la ciencia por que sin ciencia no hay cultura la cultura es algo muy importante en la vida del ser humano por que el día que no halla cultura habrá una gran crisis social por que la cultura es esencial en la vida de los seres humanos para poder convivir en sociedad.
los avances tecnológicos generados gracias a los constantes avances de las ciencias naturales, han permitido en primera instancia mejorar la calidad de vida de las personas, pues facilitan procesos, disminuyen el tiempo de producción y aumentan la calidad de los servicios en muchos campos de nuestra vida cotidiana.Los avances tecnológicos generados gracias a los constantes avances de las ciencias naturales, han permitido en primera instancia mejorar la calidad de vida de las personas, pues facilitan procesos, disminuyen el tiempo de producción y aumentan la calidad de los servicios en muchos campos de nuestra vida cotidiana.

¿CÓMO HA EVOLUCIONADO LA FÍSICA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO?
Durante la Ilustración mexicana, México avanzó rápidamente en la ciencia, pero durante la Independencia de México no hubo desarrollo científico en el país. A finales del siglo XIX, comenzó en México el proceso de industrialización, el cual representó grandes avances en ciencia y tecnología en el siglo XX. Durante el siglo XX se fundaron nuevos institutos de investigación y universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México.
La ciencia y la tecnología siempre han evolucionado en forma conjunta. El desarrollo de una conlleva o potencia el desarrollo de la otra. Es por ello que siempre las hallamos juntas, en una suerte de evolución constante entre ellas
el instinto de supervivencia nos ha llevado como animales que somos a obedecer primero nuestra parte instintiva y luego a actuar como seres racionales.
La técnica o habilidad adquirida responde a esta parte instintiva. Por ensayo y error vamos desarrollando habilidades y aprendiendo a partir de esa relación causa-efecto.

La física es más reflexiva. Cuando ya, a partir de la observación, generamos hipótesis, teorizamos y realizamos comprobaciones, estamos comportándonos científicamente. De la aplicación práctica de estos conocimientos científicos surge la tecnología. La ciencia y la tecnología seguirán evolucionando juntos por que para el bien de una esta la otra
Sin embargo la ciencia en México no es muy buena ya que nuestro gobierno no a apoyado a las personas para que hagan sus experimentos e invento ya que ha habido personas que inventan cosas pero como el gobierno no los apoya se van al extranjero un ejemplo es el señor GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA quien invento la televisión a color pero como el gobierno no le pago sus experimentos se fue a E.U. Y HAY SI LO apoyaron así que E.U. se llevo el crédito de haber inventado la televisión a color.


¿ QUÉ ACTIVIDADES PROFESIONALES SE RELACIONAN CON LA FÍSICA?
Algunos ejemplos de profesiones que se relacionan con la física son:
-Medicina
-Química
-Ingeniería
-Matemáticas
-Arquitectura
-Astronomía

¿ CUÁL ES SU IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD?
MEDICINA: La física se relaciona con la medicina por la manera en que trabaja nuestro cuerpo, esto lo podemos comprobar en algo tan sencillo como una consulta o revisión médica, donde una de las cosas que hace el médico, es medir nuestra presión arterial, para lo cual utiliza un aparato llamado esfigmómetro, ya sea el de mercurio, el de aire o el electrónico, estos instrumentos trabajan sobre principios físicos y la última variante de ellos - el esfigmómetro electrónico- nos lleva a reflexionar la importancia de la física en la medicina que da origen a importantes y variados avances tecnológicos que nos ayudan a tratar de manera cada vez mejor las enfermedades.

QUÍMICA:
La física tiene una enorme relación con la química están íntimamente unidas ya que muchos de los procesos que ocurren en la física están ligados con alguna ley química. son dos ramas de la ciencia humana que van íntimamente entrelazada es decir la una complementa la otra.
La química es una de las ciencias que mas afinidad tiene con la física. No se puede olvidar que la química +física = biología o sea la manifestación de la vida y los seres vivos.
Un claro ejemplo de esta relación ha sido la búsqueda de la estructura y funcionalidad del átomo.


INGENIERÍA:
En la ingeniería industrial es importante la física porque necesitas tener una noción de cómo funcionan las maquinas o las líneas de producción por ejemplo, aunque no necesariamente las hayas diseñado tú, necesitas tener relaciones de las fuerzas, velocidades y todas aquellas magnitudes que se relacionan con el tiempo, también es importante el estudio, conocimiento, manejo y dominio de la física.

ARQUITECTURA:
La colaboración entre Física y Arquitectura comienza con la investigación y desarrollo de nuevos materiales susceptibles de ser utilizados en edificios, de este modo y en lo referente a las fachadas existe una amplía gama de materiales utilizados de manera innovadora en la piel exterior de los edificios: vidrio; aplacados cerámicos; láminas de titanio, zinc o acero inoxidable; paneles de aluminio; compositores plásticos, etc. Más aun, en cada uno de estos materiales se están realizando grandes esfuerzos de investigación para mejorar sus prestaciones físicas, mecánicas o estéticas.
Un ejemplo claro de los frutos obtenidos de la sinergia Física-Arquitectura lo encontramos en el campo del vidrio arquitectónico. El vidrio es quizás uno de los materiales más tópicos y fascinantes de la arquitectura moderna, sus múltiples funciones y usos diversos han hecho de este material un componente esencial en edificios emblemáticos. Actualmente, el vidrio posee una alta prioridad como medio arquitectónico, ya que brinda la oportunidad de construir edificios transparentes, abiertos y en apariencia ligeros que alteran la correlación entre interior y exterior, convirtiendo el muro exterior de los edificios en una estructura permeable a la luz.
    CONCLUSIÓN
Esta claro que entre la ciencia, la tecnología, y la sociedad existe una estrecha relación. Y esta estrecha relación podría considerarse hoy en día como indestructible, es decir, en nuestros tiempos la sociedad está tan ligada con estos dos que es imposible separarlos. En nuestros tiempos todo depende de la ciencia y la tecnología, todo esta basado en la tecnología. Y cada día que pasa esta dependencia se hace mayor, algunos piensan que llegará el momento en que esta dependencia será tan amplia que entonces seremos manejados por la tecnología. En cierta forma es cierto, hoy en día nos podemos dar cuenta que en cierto sentido somos manejados por la tecnología. Cada vez que se crea un nuevo invento tecnológico ahí estamos nosotros, nos dejamos llevar por la tecnología. La tecnología nos proporciona felicidad, nos resuelve muchos problemas, pero muchas veces además de estos trae consigo nuevos problemas de difícil solución. Uno de los más grandes y antiguos problemas que ha traído consigo la tecnología es la contaminación, que hoy en día es un problema muy difícil de controlar.